El buque de la Armada "Hespérides" inicia la vuelta al mundo para investigar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano.
La Armada aporta a este proyecto su experiencia en la navegación oceánica, apoyo logístico en cualquier lugar del globo y capacidad de permanencia en la mar en periodos prolongados.
Las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación, Carme Chacón y Cristina Garmendia, respectivamente, han despedido hoy en Cádiz al buque de la Armada "Hespérides" en el inicio de la expedición de circunnavegación Malaspina 2010. Es el mayor proyecto de investigación de la historia sobre el cambio global que dará la vuelta al mundo a bordo del buque de la Armada "Hespérides".
Chacón y Garmendia han visitado las instalaciones del "Hespérides", acompañadas por el Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo, y el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo. A bordo asistieron a una presentación de la expedición Malaspina 2010 a cargo del comandante del buque, capitán de fragata Juan Antonio Aguilar y del jefe científico de la expedición e investigador, Carlos Duarte.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha destacado la importancia de la colaboración entre científicos y marinos de la Armada para investigar el océano y dar impulso a la cultura científica española. "Durante siete meses, los más de 50 científicos y los 55 marinos que componen la dotación del Hespérides van a participar en la mayor expedición científica de la historia de España".
Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, destacó que la mera existencia de un proyecto como la Expedición Malaspina "habla de una nueva realidad de la ciencia española y de la situación de nuestros científicos".
La Armada aporta a este proyecto su gran experiencia en la navegación oceánica, apoyo logístico en cualquier lugar del globo y su capacidad de permanencia en la mar en periodos prolongados.
En este sentido, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada ha destacado la importante contribución de los 55 marinos de la dotación del "Hespérides" que permanecerán más de 250 días fuera de su base.
Estudio Multidisciplinar.
El objetivo de la expedición Malaspina 2010, dirigida por el CSIC, es desarrollar un estudio multidisciplinar para evaluar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano. En total, se realizarán pruebas en 350 puntos distintos de los océanos y se recogerán 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta una profundidad de 5.000 metros.
La expedición, un proyecto del programa Consolider-Ingenio 2010 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, comprende la participación de la Armada Española, 27 grupos de investigación del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía (IEO), 16 universidades españolas, un museo y una fundación pública de investigación. La financiación total, en la que también han colaborado el CSIC, la Armada Española y la Fundación BBVA, así como universidades y comunidades autónomas españolas, ronda los seis millones de euros.
El buque de la Armada "Hespérides", navegará cerca de 33.000 millas naúticas (60.00 kilómetros) durante los siete meses que durará la campaña. En una ruta que, desde Cádiz, recalará en Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Perth, Sidney, Auckland, Honolulú, Panamá y Cartagena de Indias, para terminar en julio del próximo año en Cartagena.
La expedición toma su nombre del marino Alejandro Malaspina (Mulazzo, 1754 – Pontremoli, 1810), capitán de fragata de la Real Armada Española, de cuya muerte se cumplen 200 años en 2010. En julio de 1789, Malaspina dirigió la primera expedición española de circunnavegación, a bordo de las corbetas Descubierta y Atrevida, partiendo de Cádiz, a donde regresaron cinco años más tarde
Fuente: Armada española