Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

El patrullero "Infanta Cristina" impide a un buque comercial la búsqueda de patrimonio subacuático.

El patrullero "Infanta Cristina" expulsó ayer de aguas nacionales en el mar de Alborán a un buque comercial que supuestamente se encontraba realizando sondeos con el objeto de localizar navíos hundidos.

La Armada Española estaba investigando desde el pasado mes de octubre si la actividad de un buque con bandera panameña, propiedad de una empresa estadounidense, estaba relacionada con exploración, investigación o localización de patrimonio cultural subacuático en la plataforma continental española.

El buque investigado realizaba la mayor parte de sus trabajos entre 25 y 30 millas de la costa malagueña, zona de aguas internacionales, pero perteneciente a la plataforma continental española.

Registro y expulsión.

El patrullero de la Armada llevó a cabo una inspección al barco comercial, con la conformidad de su capitán, con el fin de corroborar que no estaba realizando actividades ilícitas.

Durante el registro, los militares españoles comprobaron que el buque contaba con material técnico especializado para la búsqueda de pecios, tales como un sónar de barrido lateral y un sondador monohaz,. El capitán del barco confirmó de hecho que esa era la tarea que estaban realizando.

Tras el registro y el interrogatorio, el "Infanta Cristina" les remitió una carta invitándoles a cesar su actividad en virtud del artículo 77 de la Convención de Naciones Unidas sobre la Ley en la Mar (conocida como Ley del Mar) y el artículo 10.2. de la Convención de Naciones Unidas sobre Protección del Patrimonio. Debido a esto, el barco comercial abandona la zona.

 

Ceremonia de entrega a la Armada de la fragata "Cristóbal Colón" (F-105)

Esta mañana se ha celebrado en el Arsenal Militar de Ferrol la ceremonia de puesta a disposición de la Armada de la fragata "Cristóbal Colón" (F-105).
El acto ha sido presidido por el Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol, vicealmirante Manuel Garat Caramé. La fragata "Cristóbal Colón" es el sexto buque de la Armada en ostentar el nombre o apellido de este almirante. Con este acto, el buque inicia las actividades programadas para alcanzar el exigible grado de operatividad, y que incluyen evaluaciones y calificaciones operativas y adiestramiento.

Las fragatas F-100 han sido las primeras fragatas en integrar el sistema de combate AEGIS, que hasta ahora se montaba sobre buques de mucho mayor desplazamiento como destructores o cruceros. En el diseño de la fragata "Cristóbal Colón" se han aplicado soluciones y tecnologías vigentes en el siglo XXI, que la conforman a la vanguardia de los buques de su clase a nivel mundial.

La firma de la Orden de Ejecución de la F-105 tuvo lugar el 5 de julio de 2006. El inicio de las tareas de corte de chapa se llevó a cabo un año más tarde, y la puesta de quilla el 20 de febrero de 2009. La botadura se celebró el 4 de noviembre de 2010, actuando como Madrina Su Alteza Real la Infanta Doña Margarita de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.

 

La Armada se adiestra en salvamento y rescate de submarinos en el Ejercicio "Cartago 2012"

En el ejercicio colabora la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima, para mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y los organismos de la Administración Pública

Entre los días 16 y 19 de octubre, la Armada ha llevado a cabo en aguas de Cartagena, el ejercicio "Cartago 2012" orientado al empleo de los medios y procedimientos nacionales de salvamento y rescate de submarinos.

Durante estos tres días, se ha realizado un ejercicio de localización, salvamento y rescate de un submarino siniestrado, simulando las sucesivas fases de actuación y desplegando las unidades navales de localización y rescate.

Por parte de la Armada han participado el submarino "Galerna", el cazaminas "Duero", el buque de salvamento y rescate "Neptuno", el patrullero "Tarifa", un helicóptero SH-3D de la 5ª escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y personal de los Estados Mayores de la Fuerza de Acción Marítima y de la Flotilla de Submarinos. La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) ha colaborado con los buques de salvamento "Clara Campoamor" y "Mimosa".

Uno de los objetivos del ejercicio "Cartago 2012" era mejorar la coordinación entre las unidades de la Armada y los organismos y agencias civiles en el caso de un supuesto real de emergencia en un submarino.

Pérdida de contacto con el submarino

Durante el miércoles 17 de octubre, el submarino "Galerna" se posó en el fondo marino en aguas de Mazarrón, simulando estar accidentado, y largó una boya de salvamento y rescate. Tras recibir la señal de la radiobaliza, se alertó del posible incidente y se desencadenó el procedimiento de localización y salvamento del submarino.

Con el fin de establecer comunicaciones con el submarino, se envió un helicóptero de la Flotilla de Aeronaves de la Armada. Una vez confirmado su estado, la Armada, en coordinación con SASEMAR, envió a la zona al cazaminas "Duero", al buque de salvamento y rescate "Neptuno" y al buque de salvamento "Mimosa".

Tras fijar la posición de la nave siniestrada, se reconoció el casco con vehículos submarinos no tripulados de los buques de la Armada "Neptuno" y "Duero".

Recuperación de la dotación y reflote del submarino

Esta mañana se ha producido el escape de la dotación del submarino por la esclusa de salvamento. En esta maniobra se han alistado también embarcaciones con buceadores, personal médico y cámaras hiperbáricas para asistir a la dotación en caso de necesidad.

A continuación ha comenzado el reflotado del submarino. Los buzos del "Neptuno" han conectado mangueras de aire a los tanques de lastre del submarino y han bombeado aire desde el buque de salvamento y rescate de la Armada con la finalidad de expulsar el agua de los lastres.

Al desalojar el agua de estos depósitos, se aligera progresivamente el peso del submarino, consiguiendo que emerja a la superficie.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information