Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

Jueves, 17 Febrero 2011 00:00

Botadura del LHD "Canberra"

Hoy ha sido botado el LHD "Canberra" en los astilleros ferrolanos de Navantia.

El LHD "Canberra" es el primero de los buques anfibios que Navantia construye para la marina australiana. El LHD "Canberra" se ha botado a las 15:46h coincidiendo con la pleamar.

En la ceremonia además de la madrina, la Sra. Vickie Coates se encontraban, el Jefe de la Real Marina Australiana, el vicealmirante D. Russ Crane, el nuevo consejero delegado de Navantia, D. Luis Cacho, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, D. Manuel Rebollo, el presidente de la SEPI, D. Enrique Martínez Robles y representantes de la Commonwealth y BAE Systems.

El LHD "Canberra" está basado en el LHD "Juan Carlos I" que recientemente fue entregado a la Armada. Navantia obtuvo el contrato para construir dos LHD para la marina australiana en pugna con los buques franceses de la clase Mistral. Fueron contratados el 23 de noviembre de 2007 en Melbourne y se entragarán en 2014 y 2015.

El LHD "Canberra" se bota con dos meses de adelanto respecto a la fecha prevista. El primer corte de chapa se produjo el 23 de septiembre de 2009 y la puesta de quilla el mismo día del año 2009. Con este adelanto se proporcionan dos meses adicionales para el equipamiento y pruebas de mar. En 2012 el buque se trasladará a Australia que BAE Systems, contratista principal, finalice el buque en sus instalaciones de la bahía de Melbourne.

 

El Grupo de Combate del USS George HW Bush parte para COMPTUEX/JTFEX.

El Grupo de Combate del USS George H.W. Bush partió para sus Composite Training Unit Exercise (COMPTUEX) y los Joint Tack Force Exercise (JTFEX) el pasado 19 de enero.

LA COMPTEX y las JTFEX finalizaran la evolución que realizará el USS George H.W. Bush (CVN 77) antes de ser certificado para operaciones de combate.

Los COMPTUEX consistirá para el Grupo de Combate del USS George H.W. Bush un entrenamiento de escenarios basados en las situaciones geopolíticas reales. El escenario pondrá a pruebas la eficacia de los diferentes componentes del Grupo de Combate así como la forma de interactuar en operaciones combinadas. Los desafíos comprenden ataques de pequeñas embarcaciones, minas, tránsitos por estrechos en aguas hostiles y amenazas aérea, de superficie y submarina.

Al finalizar los COMPTUEX el Grupo de Combate del USS George H.W. Bush se dirigirá directamente al JTFEX, que sirve como examen operativo final de los Grupos de Combate antes de ser certificado para operaciones de combate en mar abierto. Los JTFEX se basarán en los escenarios vistos en el COMPTUEX, pero también pondrá a prueba la interacción del Grupo de Combate con otros socios dela coalición y militares norteamericanos.

El Grupo de Combate del USS George H.W. Bush participa en los COMPTUEX/JTFEX incluye al portaaviones USS George H.W. Bush (CVN 77), los cruceros USS Gettysburg (CG 64) y USS Anzio (CG 68), los destructores USS Mitscher (DDG 57) y USS Truxtun (DDG 103), los escuadrones del Carrier Air Wing (CVW) 8 y la fragata de la Armada Española SPS Almirante Juan de Borbón (F-102).

Fuente: U.S. Navy

 

Saab ha recibido un pedido adicional de Lockheed Martin para la mejora de radares para las fragatas canadienses de la clase Halifax.

La empresa Saab de Defensa y seguridad ha recibido un pedido adicional de 108 millones de coronas suecas de Lockheed Martin Canada para la mejora de radares Sea Giraffe 150 HC 2D para la modernización de las fragatas clase Halifax de la marina canadiense.

Las entregas estan previstas para el periodo 2011-2016. El contrato original fue adjudicado en mayo de 2009.

Saab ha sido el proveedor de radares para la marina canadiense desde principios de los años noventa. La orden adicional recibida es una nueva mejora y modificación a los existentes Sea Giraffe 150 HC, y asegura un alto nivel de disponibilidad operativa, así como nuevas funciones y mejoras del radar para el futuro.

La nueva modificación del Sea Giraffe 150 HC aumentará el rendimiento en entornos de alto clutter, como en ambiente litoral, así como alinear el radar para la última generación de Sea Giraffe AMB´s.

Además proporcionará a la marina canadiense un estado de arte del radar de última generación que servirá de complemento a otros radares de a bordo con un incremento de la capacidad para detectar y seguir a blancos con baja RCS. Las nuevas capacidades se pueden agregar fácilmente en el radar para contrarrestar las nuevas amenazas o adaptarse a las nuevas necesidades.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information