El Buque de Aprovisionamiento de Combate "Cantabria" finaliza el crucero de resistencia.
Durante la navegación se han comprobado los diversos equipos y sistemas del barco en sus diferentes configuraciones navegando en diversas condiciones de mar.
El Buque de Aprovisionamiento de Combate BAC "Cantabria" ha finalizado su crucero de resistencia tras cumplir todos los objetivos de adiestramiento previstos. El pasado viernes 19 de noviembre el 'Cantabria' regresó a su base de Ferrol desde donde salió el pasado 2 de noviembre tal y como estaba programado en su plan de entrada en servicio.
Durante este periodo, se han realizado una serie de complejas actividades para certificar que cumple eficazmente sus funciones como buque de aprovisionamiento de la Armada. Para ello se han puesto a prueba los sistemas de suministro de combustible, víveres y cualquier otro material a buques en la mar, incluyendo el despliegue de toda la maniobra del aprovisionamiento por la popa, y se ha comprobado el funcionamiento de otros elementos más innovadores como los de la lucha contra la polución marina.
Los distintos estados de la mar a los que el BAC se ha enfrentado han servido para comprobar el comportamiento del buque, la fiabilidad de los equipos y el grado de preparación de su dotación en condiciones meteorológicas adversas.
El proceso de entrada en servicio de un buque de la Armada comienza al concluir la ceremonia de entrega a la Armada y finaliza al alcanzar éste su primera Certificación Operativa. En este proceso, se realiza un adiestramiento progresivo del buque, principalmente durante la Evaluación Operativa (EVALO), el crucero de resistencia y la preparación para la Calificación Operativa.
El buque, de 174 metros de eslora y 23 metros de manga, fue botado el 21 de julio de 2008 en los astilleros de la empresa Navantia en Puerto Real (Cádiz) y su período de verificación se alargará hasta el verano próximo coincidiendo con el año de garantía.
EL USS Oscar Austin (DDG 79) localizó y prestó asistencia a dos marineros iraníes que fueron avistados en una balsa salvavidas en el Golfo Pérsico el pasado día 18 de noviembre.
La Organización de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO, United Kingdom Trade Organization en inglés) contactó con las Fuerzas Marítimas Combinadas (CMF, Combined Maritime Forces) aproximadamente a las 03:30h, hora de Bahrein después de haber sido notificado por un buque mercante que había visto una bengala lanzada desde una balsa salvavidas. la CMF notificó a la la CTF 152 que destacara al USS Oscar Austin para localizar al buque.
El USS Oscar Austin localizó la balsa salvavidas alrededor de las 0500 de la mañana a 1.000 yardas fueras de aguas territoriales iraníes.
Después de proporcionar alimentos y agua a los dos marineros a la deriva una RHIB del USS Oscar Austin remolcó la balsa salvavidas a las inmediaciones del destructor para proporcionar ayuda y asistencia urgente en caso de necesitarla.
El CMF contactó con la marina de Omán y solicitó ayuda para comunicar a la guarda costera iraní la localización de la balsa salvavidas.
Los dos hombres contaron que su dhow se hundió la noche anterior y desconocian la localización del resto de la dotación.
El USS Oscar Austin se mantuvo en las inmediaciones hasta las 12:30h cuando los marineros fueron rescatados por un buque de busqueda y salvamento de la guardia costera iraní.
Fuente: U.S. Navy
El Comandante en Jefe de la Armada chilena, confirmó que esperan adquirir dos buques anfibios del tipo LPD.
El primer barco espera que entre en servicio en el año 2012 y posteriormente, sin fecha el segundo. Estos todavía no ha seleccionados pero cobra peso la posible adquisición de segunda mano del LPD Foundre francés y su gemelo Siroco. También podría darse el caso de la venta de los buques italianos de la clase San Giorgio.
El almirante no descartó la posible adquisición de buques de nueva construcción. En esta opción entran más países a jugar, como son los caso de Navantia (España), DCNS (Francia), Fincantieri (Italia), TKMS (Alemania) y Daewoo (Corea del Sur).
Desde luego Chile tendrá que sopesar si necesita un buque que entre en servicio en 2012 y que no se demore en el tiempo o esperar y construir un nuevo buque y conseguir contrapartidas tecnológicas para desarrollar los astilleros locales en la construcción de buques actuales.
La decisión de la adquisición de los LPD´s parece ser que ha sido decidida después de los últimos desastres naturales que ha sufrido el país y la determinación de aumentar las capacidades de proyección de la fuerza de Chile paralelamente al aumento del personal de la Infantería de Marina chilena.
Ante esto tendrá que ver si necesitan el buque ahora o prefieren esperar a construir un nuevo buque, que lógicamente aumentaría los plazos de entrega.
El 'Marqués de la Ensenada', que en el momento del avistamiento se encontraba realizando misiones de vigilancia marítima integrado en una operación de la OTAN.
El petrolero de Flota 'Marqués de la Ensenada' ha rescatado a primeras horas de esta mañana a un náufrago que se encontraba en una embarcación a la deriva a 25 millas de la costa de Chipre.
El rescate comenzó a las 05.40 horas, 04.40 hora española, cuando el petrolero de la Armada avistó una pequeña embarcación de recreo desde la que el náufrago efectuaba señales de socorro. Un equipo de auxilio del 'Marques de la Ensenada' se trasladó hasta la embarcación averiada que estaba tripulada por una única persona, un hombre de mediana edad de origen sirio. Al náufrago, sediento y hambriento, se le proporcionó bebida y comida y se le prestó asistencia médica certificando su buen estado de salud. El superviviente informó a los marinos españoles que se encontraba a la deriva desde hacía diez días.
Mientras, el buque español alertó a las autoridades de Salvamento y Rescate de Chipre para coordinar la transferencia del náufrago. Ante la imposibilidad de reparar el motor de la embarcación, está fue remolcada hasta 10 millas de Larnaca (Chipre), donde, la dotación el petrolero de Flota 'Marqués de la Ensenada' entregó el náufrago y la embarcación a un buque de rescate chipriota.
El 'Marqués de la Ensenada', que en el momento del avistamiento se encontraba realizando misiones de vigilancia marítima integrado en una operación de la OTAN, ha retomado sus labores en la Operación 'Active Endeavour' y tiene prevista su llegada al puerto de Souda (Grecia) el próximo 21 de noviembre.
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.