Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

Martes, 19 Octubre 2010 00:00

Botadura de la F-105 "Cristóbal Colón"

El próximo día 4 de noviembre en los astilleros de Navantia en Ferrol tendrá lugar la botadura de la fragata "Cristóbal Colón", según informa Infodefensa.com.

La fragata "Cristóbal Colón" (F-105) es la quinta de la serie e incorporará las lecciones aprendidas de las cuatro primeras fragatas de la clase "Álvaro de Bazán" y muchas mejoras, incorporaciones de equipos y cambios respecto a los originales de la serie.

La fragata "Cristóbal Colón" (F-105) llevara nuevos motores diesel respecto a las primera de la serie. Las primeras llevaban dos diesel Bazán Bravo de 12.200 HP y la quinta de la serie verá incrementada su potencia con nuevos motores de 16 cilindros en V. También incrementará su maniobrabilidad en puertos y zonas restringidas con la incorporación de un empujador retráctil en proa y las chimeneas incrementarán su altura para evitar los humos a los paneles del SPY-1D(V) y a la dirección de tiro AN/SPG-62.

Respecto a la habitabilidad se verá incrementada siguiendo los estándares en vigor.

En los sensores y el sistema de combate es en donde más se apreciarán los cambios. El radar principal será el AN/SPY-1D en su versión AN/SPY1D(V) con un incremento en ambientes litorales. El radar de superficie AN/SPS-67 y AN/SPS-73 serán suplidos por sendos radares de la familia ARIES de la compañía española Indra. La dirección de tiro DORNA también será actualizada a una nueva versión. El sistema de guerra electrónica mejorará al Rigel en sustitución del Aldebarán.

El sistema de combate cambiará mucho respecto a las primeras de la serie en el sentido de que se nacionalizará la mayor parte del sistema a excepción del radar AN/SPY-1D(V), el control de Armas (Aegis) y el enlace de datos.

Se cambiarán los antiguos ordenadores por ARES Server Cabinets, se cambiará la red FDDI de fibra por una Ethernet, y el sistema se basará en los estándares de arquitectura abierta.

El hangar estará preparado para poder introducir el helicóptero NH-90 con FLIR incorporado. Incorporará una estación RAS central para cargas de tipo cáncamo deslizante.

Incorporará también dos montajes Mk-38 Mod.2 de BAE para combatir pequeñas amenazas aéreas y de superficie totalmente automatizados y controlados desde el CIC.

 

Jueves, 14 Octubre 2010 00:00

Baja del patrullero "Ízaro" (P-27)

Baja del patrullero "Ízaro".

En el día de hoy ha salido publicado en el B.O.D. la baja de la L.O.B.A. a partir del día 3 de diciembre del patrullero "Ízaro" (P-27) de la clase "Anaga". El "Ízaro" que tenía su base en la ciudad andaluza de Málaga y que hace poco que partió hacia La Carraca, Arsenal en el cual será desarmado.

 

Miércoles, 06 Octubre 2010 00:00

Botadura del tercer BAM Relámpago (P-43)

Botadura del tercer buque de acción marítima para la Armada Española.

Se trata de un buque plenamente adecuado para las nuevas misiones que tiene encomendadas la Armada

El Astillero San Fernando-Puerto Real ha botado hoy el tercer buque de acción marítima BAM 'Relámpago' para la Armada Española. Doña Rosa Mosquera Pérez, esposa del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, ha sido la madrina de la ceremonia. Al acto han asistido diversas autoridades civiles y militares, entre ellas el Subdelegado de Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, el Presidente de Navantia, Aurelio Martínez Estévez, así como el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo García.

El BAM 'Relámpago' es el tercero de una serie inicial de cuatro buques de acción marítima que Navantia construirá para la Armada Española, según la Orden de Ejecución firmada el 31 de julio de 2006, para misiones de control del mar.

Se trata de un buque plenamente adecuado para las nuevas misiones que tiene encomendadas la Armada. Con estos buques se renovará la actual flota de patrulleros con una fuerza de acción marítima oceánica que incorpora la tecnología de última generación en sistemas de combate, comunicaciones, y mando y control, además de los equipos médicos más avanzados.

Los buques de acción marítima ofrecen altas prestaciones, gran versatilidad en cuanto a misiones y un alto grado de comunalidad con otros buques de la Armada. Tienen 93,90 metros de eslora, 14,20 de manga, 8.000 millas de autonomía a 15 nudos y una velocidad máxima de 20,5 nudos. Desplazan 2.575 toneladas y llevan una dotación de 35 hombres y mujeres, pudiendo embarcar otras 35 personas.

 

La Armada localiza un centenar de posibles pecios en aguas del golfo de Cádiz.

La Armada española ha localizado durante el primer mes de la campaña de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático un centenar de posibles pecios en aguas del golfo de Cádiz, en colaboración con el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El análisis posterior de los restos hallados permitirá identificar las embarcaciones hundidas y determinar su interés histórico.

Las ministras de Defensa y de Cultura, Carme Chacón y Ángeles González-Sinde, acompañadas del consejero de Cultura andaluz, Paulino Plata, han podido comprobar hoy in situ, a bordo del cazaminas 'Sella', el trabajo que se está llevando a cabo durante este campaña, que se desarrolla entre el 8 de septiembre y el 7 de noviembre, para la localización e identificación de pecios.

Dicha campaña se enmarca en las actividades previstas en el Protocolo General sobre colaboración y coordinación en el ámbito de la Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático, suscrito el 9 de julio de 2009 en Cartagena (Murcia) entre ambos Ministerios, para el levantamiento de las Cartas Arqueológicas de pecios, y en particular de los pecios de buques de Estado que se encuentran en las aguas de soberanía o jurisdicción española.

La Armada española ha colaborado en esta primera campaña que se lleva a cabo en aguas del golfo de Cádiz aportando, además del Instituto Hidrográfico, dos cazaminas, una lancha hidrográfica y más de 100 marinos. Según destacó la ministra de Defensa, los mejores profesionales y los medios más avanzados se han volcado en localizar posibles restos en una de las zonas de mayor interés arqueológico subacuático del mundo.

Se estima que las aguas del golfo de Cádiz se acumulan entre 500 y 800 pecios de los más de 3.000 que hay en todo el litoral de España. La mayoría son barcos, aunque también pueden ser aviones, submarinos o asentamientos humanos. Gracias a la campaña iniciada en el mes de septiembre, hasta el momento se han localizado un centenar de posibles pecios, y en las próximas semanas se podrá conocer cuántos de ellos son realmente de interés histórico.

Carme Chacón resaltó que "Nuestra Armada pone los mejores medios del siglo XXI a disposición de los españoles para garantizar la seguridad de nuestro presente. Ahora también emplea estos medios para asegurar la preservación de nuestro pasado".

Por su parte, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, destacó que "Se trata de la primera operación de una serie de convenios que se está firmando con las comunidades autónomas interesadas en desarrollar cartas arqueológicas subacuáticas y promover la investigación y el desarrollo de proyectos de prospección o excavación"

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information