Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

Malaspina, la mayor expedición de la historia sobre cambio global.

Más de 400 investigadores participan en este proyecto coordinado por el CSIC

El próximo mes de noviembre partirá de Cádiz la expedición Malaspina 2010, un proyecto interdisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que pretende evaluar el impacto del cambio global en el océano y estudiar su biodiversidad. La expedición, que cuenta con el apoyo de la Armada Española y de la Fundación BBVA, toma su nombre del marino Alejandro Malaspina, quien a finales del siglo XVIII dirigió la primera expedición científica de circunnavegación española y de cuya muerte se cumplen 200 años en 2010.

Malaspina, la mayor expedición de la historia sobre cambio global - Hespérides

Fuente: C.S.I.C.

La campaña, Expedición de Circunnavegación Malaspina 2010: Cambio Global y Exploración de la Biodiversidad del Océano Global, ha sido presentada hoy por el investigador del CSIC Carlos Duarte. El científico ha estado acompañado por el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, el director general de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, José Manuel Fernández de Labastida, el almirante jefe de Servicios Generales de la Armada, Carlos Breijo, y el comandante del BIO Hespérides, Juan Antonio Aguilar.

Ha sido publidada la "Historia de la Armada Española (Desde la unión de los Reinos de Castilla y Aragón)" del C.N. Cesáreo Fernández Duro.

En el portal de la Armada Española ha sido publicado los nueve tomos de la gran obra del C.N. Cesáreo Fernández Duro, "Historia de la Armada Española (Desde la unión de los Reinos de Castilla y Aragón)".

En el apartado del "Instituto de Historia y Cultura Naval" de la página de la Armada Española encontramos el acceso a esta gran obra que es un referente sobre la historia de la Armada y de muy buen provecho para investigadores, curiosos y amantes de nuestra historia. Enlace

Lunes, 01 Julio 2013 01:04

Baja de otra Unidad del Tren Naval

Causan baja la lancha para buzos "Y-563"

En el B.O.D. del día de hoy ha salido publicada la baja de la Lista de Unidades del Tren Naval la Lancha para buzos "Y-563", el día 10 de junio de 2010 siendo desguazada en el Arsenal de Cartagena.

 

Visita a los muelles de la Base Naval de Rota.

Antes de trasladarse a Puerto Real para amadrinar la puesta a flote del buque ‘Rayo’, Carme Chacón ha visitado las obras de ampliación y mejora que se están realizando en los muelles de la base naval de Rota, dentro del Programa de Inversiones en Seguridad de la OTAN.

Las obras, que comenzaron en octubre de 2007 y se prolongarán hasta octubre de 2011, consisten básicamente en la ampliación del muelle número 1, mejora del muelle número 2, construcción de un muelle nuevo -el número 4-, y construcción de una nueva dársena para el tren naval.

Visita a los muelles de la Base Naval de Rota.

Antes de trasladarse a Puerto Real para amadrinar la puesta a flote del buque ‘Rayo’, Carme Chacón ha visitado las obras de ampliación y mejora que se están realizando en los muelles de la base naval de Rota, dentro del Programa de Inversiones en Seguridad de la OTAN.

Las obras, que comenzaron en octubre de 2007 y se prolongarán hasta octubre de 2011, consisten básicamente en la ampliación del muelle número 1, mejora del muelle número 2, construcción de un muelle nuevo -el número 4-, y construcción de una nueva dársena para el tren naval.

Precisamente hoy ha tenido lugar la entrega de la ampliación del muelle número 1, que han consistido en la prolongación de 300 metros y 15 de calado. Las obras, realizadas por la empresa española Acciona Infraestructuras, comenzaron en octubre de 2007 y han supuesto una inversión de 32,6 millones, de los que el 60% ha sido aportado por la OTAN y el 40% restante por España.

Las obras en el muelle número 2 consisten en la construcción de uno nuevo de cajones de 367 metros de longitud y 63 de ancho, envolviendo al original. Comenzaron en julio de 2008 y está previsto que finalicen en octubre de 2011. Son realizadas también por Acciona Infraestructuras y su coste es de 34,4 millones, cofinanciados también por la OTAN y España. El muelle dispondrá de una rampa hidráulica para las operaciones de carga del buque de proyección estratégica ‘Juan Carlos I’, valorada en 2,4 millones.

Paralelamente, se está construyendo el muelle número 4, en la dársena del antiguo tren naval, de 360 metros de longitud y 51 de ancho. Con un coste total de 47,2 millones, está previsto que las obras realizadas por FFC finalicen en diciembre de este año.

Finalmente, se está construyendo una nueva dársena, cofinanciada por España y la OTAN al 50%. El proyecto consiste en un muelle de ribera de 110 metros y dos pantalones flotantes adicionales.

La dirección de las obras se está llevando a cabo por parte ISDEFE –empresa perteneciente al Ministerio de Defensa-- y la ingeniería y construcción las realizan empresas españolas que ganaron los concursos a los que también se presentaron compañías del resto de países de la OTAN.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information