Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

Ceremonia de entrega a la Armada de la fragata "Cristóbal Colón" (F-105)

Esta mañana se ha celebrado en el Arsenal Militar de Ferrol la ceremonia de puesta a disposición de la Armada de la fragata "Cristóbal Colón" (F-105).
El acto ha sido presidido por el Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol, vicealmirante Manuel Garat Caramé. La fragata "Cristóbal Colón" es el sexto buque de la Armada en ostentar el nombre o apellido de este almirante. Con este acto, el buque inicia las actividades programadas para alcanzar el exigible grado de operatividad, y que incluyen evaluaciones y calificaciones operativas y adiestramiento.

Las fragatas F-100 han sido las primeras fragatas en integrar el sistema de combate AEGIS, que hasta ahora se montaba sobre buques de mucho mayor desplazamiento como destructores o cruceros. En el diseño de la fragata "Cristóbal Colón" se han aplicado soluciones y tecnologías vigentes en el siglo XXI, que la conforman a la vanguardia de los buques de su clase a nivel mundial.

La firma de la Orden de Ejecución de la F-105 tuvo lugar el 5 de julio de 2006. El inicio de las tareas de corte de chapa se llevó a cabo un año más tarde, y la puesta de quilla el 20 de febrero de 2009. La botadura se celebró el 4 de noviembre de 2010, actuando como Madrina Su Alteza Real la Infanta Doña Margarita de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.

 

La Armada se adiestra en salvamento y rescate de submarinos en el Ejercicio "Cartago 2012"

En el ejercicio colabora la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima, para mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y los organismos de la Administración Pública

Entre los días 16 y 19 de octubre, la Armada ha llevado a cabo en aguas de Cartagena, el ejercicio "Cartago 2012" orientado al empleo de los medios y procedimientos nacionales de salvamento y rescate de submarinos.

Durante estos tres días, se ha realizado un ejercicio de localización, salvamento y rescate de un submarino siniestrado, simulando las sucesivas fases de actuación y desplegando las unidades navales de localización y rescate.

Por parte de la Armada han participado el submarino "Galerna", el cazaminas "Duero", el buque de salvamento y rescate "Neptuno", el patrullero "Tarifa", un helicóptero SH-3D de la 5ª escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y personal de los Estados Mayores de la Fuerza de Acción Marítima y de la Flotilla de Submarinos. La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) ha colaborado con los buques de salvamento "Clara Campoamor" y "Mimosa".

Uno de los objetivos del ejercicio "Cartago 2012" era mejorar la coordinación entre las unidades de la Armada y los organismos y agencias civiles en el caso de un supuesto real de emergencia en un submarino.

Pérdida de contacto con el submarino

Durante el miércoles 17 de octubre, el submarino "Galerna" se posó en el fondo marino en aguas de Mazarrón, simulando estar accidentado, y largó una boya de salvamento y rescate. Tras recibir la señal de la radiobaliza, se alertó del posible incidente y se desencadenó el procedimiento de localización y salvamento del submarino.

Con el fin de establecer comunicaciones con el submarino, se envió un helicóptero de la Flotilla de Aeronaves de la Armada. Una vez confirmado su estado, la Armada, en coordinación con SASEMAR, envió a la zona al cazaminas "Duero", al buque de salvamento y rescate "Neptuno" y al buque de salvamento "Mimosa".

Tras fijar la posición de la nave siniestrada, se reconoció el casco con vehículos submarinos no tripulados de los buques de la Armada "Neptuno" y "Duero".

Recuperación de la dotación y reflote del submarino

Esta mañana se ha producido el escape de la dotación del submarino por la esclusa de salvamento. En esta maniobra se han alistado también embarcaciones con buceadores, personal médico y cámaras hiperbáricas para asistir a la dotación en caso de necesidad.

A continuación ha comenzado el reflotado del submarino. Los buzos del "Neptuno" han conectado mangueras de aire a los tanques de lastre del submarino y han bombeado aire desde el buque de salvamento y rescate de la Armada con la finalidad de expulsar el agua de los lastres.

Al desalojar el agua de estos depósitos, se aligera progresivamente el peso del submarino, consiguiendo que emerja a la superficie.

El Buque de Acción Marítima "Relámpago" colabora en la formación y adiestramiento de la Marina y los guardacostas de Yibuti.

El buque de la Armada Española "Relámpago", desplegado desde el 17 de agosto en la Operación ATALANTA de la Unión Europea contra la piratería en aguas de Somalia, colaboró ayer en la formación y adiestramiento de personal de la Marina y el Servicio de Guardacostas de Yibuti.

Colaboración con la Marina

El jefe de operaciones del buque, teniente de navío Felipe Areal, impartió ayer una conferencia al personal del Cuartel General de la Marina de Yibuti. La charla estuvo dividida en dos partes.

En la primera se trató sobre el sistema "Mercury", que opera a través de internet y es monitorizado continuamente en la zona por buques de guerra, mercantes, armadores y centros de control del tráfico, y donde se actualiza en tiempo real cualquier información relativa a avistamiento de posibles piratas y ataques.

En la segunda parte se familiarizó al personal yibutiense con las BMP ("Best Management Practices" o "buenas prácticas marineras" en español). Estas son las medidas que se recomienda tomar a los buques que transitan por la zona al objeto de evitar en la medida de lo posible que sean abordados por piratas.

Estas actividades, coordinadas con el Cuartel General Avanzado de EUNAVFOR a bordo del buque italiano "San Giusto", forman parte de los objetivos del LMCB ("Local Maritime Capacity Building" o "desarrollo de la Capacidad Marítima Local"), mediante el cual se pretende que los países del "Cuerno de África" tengan una cada vez mayor capacidad para ejercer el control del mar, dificultando de esa forma las acciones piratas.

Los Guardacostas embarcaron en el buque español

Por otra parte, ayer se recibió a bordo del "Relámpago" a un grupo de 10 efectivos de los Guardacostas de Yibuti. Esta visita tenía como objeto el adiestramiento en labores de lucha contra incendios y otras posibles incidencias susceptibles de ocurrir en cualquier buque, y que necesitan de reacción inmediata así como de unos procedimientos claros y conocidos.

Tras recibir una charla sobre el funcionamiento de diversos equipos de contraincendios, el personal de los Guardacostas realizó una práctica de los métodos de extinción de incendios mediante el manejo de diferente material.

Esta actividad ha estado coordinada conjuntamente con EUNAVFOR y "EUCAP-NESTOR", misión de la Unión Europea que tiene como objetivo el que de forma progresiva los Guardacostas de Yibuti y resto de países del entorno tengan una mayor capacidad para ejercer el control del mar, dificultando de esa forma a los piratas que puedan llevar a cabo sus acciones.

 

La Armada impide una operación de tráfico de drogas.

El patrullero de altura "Infanta Elena" avista una embarcación sospechosa en las cercanías de la Isla de Alborán

Durante la tarde de ayer día 18, en las inmediaciones de la Isla de Alborán, el patrullero de altura de la Armada "Infanta Elena", que se encontraba realizando vigilancia marítima, avistó una embarcación tipo planeadora que sospechosamente, al percatarse de la presencia del patrullero, varió su rumbo y emprendió una huida de la zona a gran velocidad.

El buque de la Armada mantuvo el seguimiento de la embarcación en todo momento ante la imposibilidad, por las condiciones meteorológicas, de realizarlo por medios aéreos, e informó de los hechos al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) que, a su vez, contactó con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) de la Agencia Tributaria y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

Posteriormente, cuando se encontraban frente a las costas de Nerja (Málaga), se observó que la embarcación sospechosa comenzó a lanzar por la borda fardos y diversos objetos. En ese momento, se transfirió el seguimiento de la embarcación a la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil "Alcotan XII" y se inició la recogida de los objetos lanzados al mar por medio de una lancha semirrígida.

En total, el "Infanta Elena" recogió 19 fardos y 7 garrafas de combustible vacías, que entregó posteriormente a la Guardia Civil en las proximidades de Motril para que se hiciera cargo del material incautado.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information