La Agrupación Permanente de Escoltas de la OTAN SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2) mandada por el contralmirante español Eugenio Díaz del Río Jáudenes visitará el puerto de Barcelona entre los días 8 y 13 de octubre.
Durante la estancia de la SNMG-2 a la Ciudad Condal se llevará a cabo el relevo de la fragata "Blas de Lezo" como buque insignia con la fragata "Álvaro de Bazán".
La Agrupación SNMG-2, además de la fragata española esta también compuesta por la fragata turca TCG "Salihreis" (F-246) y la fragata alemana FGS "Sachsen" (F-219).
Durante estos últimos cuatro meses, la agrupación ha participado en la Operación de la OTAN "Active Endeavour" (OAE), cuyo objetivo principal es disuadir del posible uso del Mar Mediterráneo a organizaciones con propósitos terroristas.
También ha tomado parte en el ejercicio internacional "BREEZE 13", organizado por la marina búlgara en aguas del Mar Negro, y durante las últimas semanas ha participado en el ejercicio "Brillant Mariner-Mare Aperto 13", desarrollado en aguas del Mediterráneo central y organizado por la marina italiana, en el que la SNMG-2 ha sido certificada como fuerza de respuesta o NRF (NATO Response Force) de la Alianza Atlántica.
Igualmente, y como fuerza permanente de la OTAN, la agrupación ha hecho presencia naval en los puertos de Málaga, Tarento (Italia), Souda (Creta, Grecia), Aksaz y Estambul (Turquía), Odesa (Ucrania) y Varna (Bulgaria).
Durante la estancia en Barcelona, el contralmirante Díaz del Río junto a su Estado Mayor internacional, compuesto por oficiales y suboficiales de seis nacionalidades diferentes, se trasladará a la fragata "Álvaro de Bazán" para continuar su mando de la SNMG-2 en los próximos meses.
Los días 8, 9, 10 y 12 de octubre, en horario de 1600 a 2000 horas, se celebrarán jornadas de puertas abiertas, pudiendo ser visitados los cuatro barcos por toda la ciudadanía y visitantes de Barcelona.
Carrier Strike Group 8 (CSG) en el que esta integrada la fragata "Blas de Lezo" finaliza el COMPTUEX.
El Carrier Strike Group 8 (CSG) completó satisfactoriamente un Composite Unit Training Exercise (COMPTUEX) el pasado 17 de mayo en aguas de la costa Este de los Estados Unidos, desde Virginia a Florida, en preparación para el próximo despliegue del grupo.
El ejercicio, el cual comenzó el pasado 24 de abril, fue llevado por un equipo de evaluación por el mando del Strike Force Training Atlantic (CSFTL). El COMPTUEX ha consistido en el entrenamiento de las fuerzas colectivas del Carrier Strike Group en certificación de operaciones de combate y prepararlo para el despliegue.
Los escenarios proporcionados por otros marineros con experiencia en despliegues han comprendido desde guerra antisuperficie, guerra antisubmarina, guerra antiaérea y misiones humanitarias y ayuda en desastres naturales.
El Carrier Strike Group Eisenhower estaba compuesto por el portaviones USS Dwight D. Eisenhower (CVN 69), los destructores USS Winston S. Churchill (DDG 81), USS Farragut (DDG 99) y el USS Jason Dunham (DDG 109), el crucero USS Hue City (CG 66) y la fragata española SPS Blas de Lezo (F-103)
A parte del grupo de combate, también participaron en el ejercicio los destructores USS Laboon (DDG 58), USS Oscar Austin (DDG 79), la fragata USS Klakring (FFG 42) y la USS Carr (FFG 52), el LSD USS Fort McHenry (LSD 43) y la fragata brasileña BNS Independencia (F-44).
Fuente: U.S. Navy
La fragata "Blas de Lezo" supera con éxito la calificación operativa MECO en el sur de Francia.
El intercambio de procedimientos y conocimientos entre la Armada española y la Marina Nacional francesa refuerza la integración y la capacidad de respuesta combinada de ambos países en los escenarios multinacionales en los que se encuentran inmersos.
La fragata "Blas de Lezo" ha finalizado la calificación operativa MECO, acrónimo francés de "Mise En Condition Operationnelle", en aguas de Tolón y Córcega. Durante cinco semanas, la fragata de la Armada Española ha superado con éxito la certificación que la Marina Francesa exige a sus unidades navales.
La calificación MECO se ha desarrollado en varias fases en las que se ha adiestrado y evaluado la respuesta del buque y su dotación dentro de multitud de escenarios operativos de complejidad creciente, a través de un calendario de ejercicios muy exigente.
Las actividades de adiestramiento han incluido numerosas maniobras en la mar, como remolque, aprovisionamiento de combustible, trasbordo de pesos pesados, navegación por aguas restringidas, fondeo de precisión, operaciones de buceo, etc.
Pero el verdadero desafío han sido los numerosos ejercicios de combate en las diferentes áreas de la guerra naval, incluyendo la amenaza de aviones y misiles, de submarinos, los ataques terroristas y el control de los daños propios sufridos en combate. En estos ejercicios se ha examinado además la capacidad del buque y su dotación para defenderse de ataques nucleares y químicos, o de prepararse para operar en zonas de alto nivel de radioactividad ante una catástrofe de este tipo. Igualmente exigentes han sido las operaciones de evacuación de residentes españoles y europeos en zona de guerra o crisis, muchos de ellos supuestos heridos, o el ejercicio de supervivencia en la mar tras combate desigual, en el que la dotación ejercita el abandono del buque y el uso de las balsas salvavidas.
El personal evaluador de la Fuerza de Acción Naval francesa, que ha permanecido a bordo durante el periodo de calificación, ha destacado los buenos resultados obtenidos por la fragata "Blas de Lezo" en todas las áreas en las que ha sido evaluada.
Conviene resaltar la enriquecedora experiencia que supone para ambas instituciones, la Armada española y la Marina Nacional francesa, el intercambio de procedimientos y conocimientos, que refuerzan la integración y la capacidad de respuesta combinada dentro de los actuales escenarios multinacionales en los que las fuerzas armadas de ambos países se encuentran inmersos.
Curiosamente, Don Blas de Lezo comenzó su carrera naval en la Marina francesa de comienzos del siglo XVIII. A bordo de un barco francés perdió su pierna en combate y años más tarde quedó tuerto durante las acciones que llevó a cabo defendiendo Tolón. Por ello, no ha sido solamente anecdótico el que la fragata "Blas de Lezo" se haya adiestrado en esta ocasión en Tolón y sus aguas, sino que el heroico almirante ha constituido una vez más un ejemplo vivo para su dotación.
Tras un exhaustivo mes para la fragata española, el almirante francés Aubriot, al mando de la Fuerza de Acción Naval francesa, clausuró el ejercicio y entregó un diploma al buque en el que certificaba que:
"LE DESTROYER BLAS DE LEZO DE LA MARINE ROYALE ESPAGNOLE A SUIVI AVEC SUCCES LE ESTAGE DE MISE EN CONDITION OPERATIONELLE DE LA FORZA D"ACTION NAVALE".
Ya en tránsito desde Tolón a su base de Ferrol, la fragata "Blas de Lezo" está efectuando diversas actividades en diferentes zonas, como la colaboración en pruebas de mar con un submarino, la comprobación de las firmas acústica y magnética propias, la cooperación con el Mando de la Defensa Aérea y el adiestramiento mutuo con unidades portuguesas.
Entre los días 2 y 4 de abril, la fragata "Blas de Lezo" realizará una breve escala en Palma de Mallorca y, posteriormente, completará su alistamiento en Ferrol. Una vez sea certificada operativamente, permanecerá en una situación de alta disponibilidad para cualquier misión que se le pueda asignar.
Fuente: Armada Española
La fragata "Blas de Lezo" visita Malaga para descanso dotación.
Este fin de semana tiene prevista su visita a Málaga la fragata clase Álvaro de Bazán "Blas de Lezo" para descanso de dotación dentro del adiestramiento CALOP que esta efectuando.
Los horarios de visitas a la fragata son los siguientes según informa la Armada
Sábado 28 de febrero: De 11 a 14 horas y de 16.30 a 19 horas.
Domingo 1 de marzo: De 10.30 a 14 horas
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.