La Armada Española participará junto a otros veintisiete organismos estatales, autonómicos y locales, desde hoy día 16 hasta el 27 de mayo, en un ejercicio conjunto de seguridad marítima denominado MARSEC-2016. Se realizará adiestramiento sobre quince escenarios diferentes que se desarrollarán en varios puntos de la costa española.
El ejercicio pretende mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales, ya sean con responsabilidad o relacionados con la Acción del Estado en la Mar, en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones de protección de los espacios marítimos de interés, cubriendo un amplio espectro de situaciones.
El objetivo del ejercicio MARSEC-2016 es comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos para llevar a cabo operaciones de seguridad marítima. La gran singularidad es que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, para lograr el objetivo común de salvaguardar los intereses nacionales en los distintos espacios marítimos, resaltando que la dirección de cada uno de los escenarios, la ejerce el organismo civil o militar responsable de su ejecución en caso real, conforme a la legislación española.
La Armada se adiestra durante dos semanas en seguridad marítima con otros 25 organismos de la Administración Pública.
Se desarrollarán once escenarios en diferentes puntos de la costa española.
La Armada participará entre los días 12 y 23 de mayo junto a otros veinticinco organismos estatales, locales y autonómicos en un ejercicio conjunto de seguridad marítima denominado MARSEC 14. Se realizará adiestramiento sobre once escenarios diferentes, que se desarrollarán en varios puntos de la costa española.
El objetivo del ejercicio MARSEC 2014 es comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos para llevar a cabo operaciones de seguridad marítima, así como mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y las del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Vigilancia Aduanera, Secretaría General de Pesca y Cruz Roja.
Asimismo, pretende mejorar la coordinación en la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal, conseguir una coordinación fluida entre organismos involucrados en operaciones de salvamento y rescate e incidentes que afecten a Sanidad Exterior.
Para el desarrollo del MARSEC 2014, la Armada aporta diez buques, unos 600 marinos de la Fuerza de Acción Marítima, y una Fuerza de Infantería de Marina.
Además, se contará con la participación y colaboración de la Dirección General de la Marina Mercante, la Asociación de Navieros españoles (ANAVE), el Centro Permanente de Información y Coordinación del Ministerio del Interior (CEPIC), Puertos del Estado, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), el Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO), la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, el Ejército del Aire, el Ejército de Tierra, Protección Civil, Cruz Roja Española, Sanidad Exterior y otros organismos locales y regionales.
En el desarrollo de los distintos escenarios del ejercicio está prevista la presencia de observadores de países aliados.
La gran singularidad de este ejercicio es que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, para lograr el objetivo común de salvaguardar los intereses nacionales en los distintos espacios marítimos, resaltando que la dirección de cada uno de los escenarios, la ejerce el organismo civil o militar responsable de su ejecución en caso real, conforme a la legislación española.
El ejercicio MARSEC 2014 está programado y dirigido por el Almirante de la Flota (ALFLOT) y conducido por el Almirante de Acción Marítima (ALMART) y se desarrollará en los siguientes escenarios:
La Armada se adiestra en salvamento y rescate de submarinos en el Ejercicio "Cartago 2012"
En el ejercicio colabora la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima, para mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y los organismos de la Administración Pública
Entre los días 16 y 19 de octubre, la Armada ha llevado a cabo en aguas de Cartagena, el ejercicio "Cartago 2012" orientado al empleo de los medios y procedimientos nacionales de salvamento y rescate de submarinos.
Durante estos tres días, se ha realizado un ejercicio de localización, salvamento y rescate de un submarino siniestrado, simulando las sucesivas fases de actuación y desplegando las unidades navales de localización y rescate.
Por parte de la Armada han participado el submarino "Galerna", el cazaminas "Duero", el buque de salvamento y rescate "Neptuno", el patrullero "Tarifa", un helicóptero SH-3D de la 5ª escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y personal de los Estados Mayores de la Fuerza de Acción Marítima y de la Flotilla de Submarinos. La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) ha colaborado con los buques de salvamento "Clara Campoamor" y "Mimosa".
Uno de los objetivos del ejercicio "Cartago 2012" era mejorar la coordinación entre las unidades de la Armada y los organismos y agencias civiles en el caso de un supuesto real de emergencia en un submarino.
Pérdida de contacto con el submarino
Durante el miércoles 17 de octubre, el submarino "Galerna" se posó en el fondo marino en aguas de Mazarrón, simulando estar accidentado, y largó una boya de salvamento y rescate. Tras recibir la señal de la radiobaliza, se alertó del posible incidente y se desencadenó el procedimiento de localización y salvamento del submarino.
Con el fin de establecer comunicaciones con el submarino, se envió un helicóptero de la Flotilla de Aeronaves de la Armada. Una vez confirmado su estado, la Armada, en coordinación con SASEMAR, envió a la zona al cazaminas "Duero", al buque de salvamento y rescate "Neptuno" y al buque de salvamento "Mimosa".
Tras fijar la posición de la nave siniestrada, se reconoció el casco con vehículos submarinos no tripulados de los buques de la Armada "Neptuno" y "Duero".
Recuperación de la dotación y reflote del submarino
Esta mañana se ha producido el escape de la dotación del submarino por la esclusa de salvamento. En esta maniobra se han alistado también embarcaciones con buceadores, personal médico y cámaras hiperbáricas para asistir a la dotación en caso de necesidad.
A continuación ha comenzado el reflotado del submarino. Los buzos del "Neptuno" han conectado mangueras de aire a los tanques de lastre del submarino y han bombeado aire desde el buque de salvamento y rescate de la Armada con la finalidad de expulsar el agua de los lastres.
Al desalojar el agua de estos depósitos, se aligera progresivamente el peso del submarino, consiguiendo que emerja a la superficie.
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.