Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

El Consejo de Ministros ha aprobado dos Acuerdos que representan un importante apoyo al sector naval español y que, al mismo tiempo, contribuyen a la modernización de las unidades de la Armada. Además, se ha aprobado la prórroga del memorando de entendimiento del Programa Harrier.

 

Buques de Acción Marítima

En primer lugar, el Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para posibilitar al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la suscripción de un convenio de colaboración con la empresa Navantia para desarrollar el programa de los Buques de Acción Marítima, los BAM. Los trabajos de construcción de dos de estos buques se efectuarán en los astilleros de Ferrol y de Cádiz. Con este nuevo Acuerdo se permitirá la sustitución progresiva de otros buques que están a punto de finalizar su vida útil y su aprobación supone una carga importante de trabajo, tanto para la empresa, como para los astilleros de esas dos zonas.

Los BAM se caracterizan por su bajo coste de sostenimiento, plantilla reducida y gran capacidad de permanencia en el mar. Las nuevas unidades incorporarán mejoras tecnológicas respecto a los cuatro ya entregadas. El coste de fabricación se estima en 333 millones, distribuidas en seis anualidades entre 2014 y 2019. Esta contratación supone una importante carga de trabajo para Navantia y el impacto en el empleo se extenderá, además, a la industria auxiliar.

 

Submarino "Tramontana"

El Consejo de Ministros ha aprobado un segundo acuerdo que posibilita al Ministerio de Defensa la ejecución de los trabajos correspondientes a la cuarta gran carena del submarino "Tramontana" (S-74). Este pedido afectará a Cartagena y permitirá a la Armada mantener la situación actual de dos unidades operativas durante los próximos cuatro años. El coste de la gran carena asciende a 42,9 millones de euros en cuatro anualidades y permitirá, además de la gran carena, efectuar los recorridos y las pruebas en taller de los distintos equipos, antes de proceder a su montaje a bordo, para realizar las pruebas de puerto con el buque a flote y las pruebas finales en el mar.

 

Prorroga del Memorando de Entendimiento del programa "Harrier"

Finalmente, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa a suscribir la prórroga del Memorando de Entendimiento (MOU) de apoyo al ciclo de vida del programa Harrier AV-8B Plus.

En 2004 se firmó un MOU para la fase de posproducción y apoyo al ciclo de vida del avión. Este MOU, que tiene una duración inicial de diez años, hasta el 9 de diciembre de 2014, se celebró entre Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España debido a la necesidad común de satisfacer cuestiones logísticas derivadas de requerimientos operativos similares en sus flotas de aviones Harrier.

En estos momentos, con las circunstancias económicas actuales y ante la previsión de no poder disponer de un sistema de armas que sustituya al AV-8B Plus, se pretende aumentar su vida útil en el tiempo para mantener la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas más allá del año 2025 con los medios aéreos embarcados.

Esta oportunidad de prorrogar el programa de nuestros AV-8B Plus Harrier se abre porque también Estados Unidos va a extender la vida útil de sus aviones Harrier, ante el retraso del desarrollo de nuevo avión F-35 de despegue vertical.

Por ello, el Ministerio de Defensa prorrogará la duración del Memorando de Entendimiento del programa Harrier AV-8B Plus por un período de diez años, estableciendo nuevos topes de costes financieros para el periodo de prórroga, que supondrán un compromiso total de 70.309.442,51 euros entre los años 2015-2024.

El Programa Conjunto (JPO) AV-8B se creó en 1990 mediante la firma del primer MOU entre Estados Unidos, Italia y España, para el desarrollo, producción y apoyo de un avión de combate equipado con radar.

Publicado en España

El submarino "Tramontana" regresa a la Base de Submarinos de Cartagena tras cumplir su misión en Libia.

Ha identificado alrededor de 450 embarcaciones, entre las que se encontraban al menos 40 de carácter sospechoso.

El viernes, a las 12:00 horas, el submarino Tramontana (S-74) atracó en el muelle de la Base de Submarinos del Arsenal Militar de Cartagena, tras regresar de su participación en la operación "Unified Protector" en Libia.

El submarino fue recibido por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Francisco José Franco Suanzes, que tras subir a bordo ha dado la bienvenida a la dotación, destacando el esfuerzo realizado y el éxito de la misión.

Desde el día 21 de marzo, fecha en la que zarpó de su base en Cartagena, el "Tramontana" ha participado en el embargo de armas a Libia. Bajo el mando de la OTAN, ha realizado tareas de vigilancia marítima en cumplimiento de las resoluciones 1970 y 1973 de la ONU.

Durante su participación en la misión, el submarino "Tramontana" ha identificado alrededor de 450 embarcaciones, entre las que se encontraban al menos 40 de carácter sospechoso. El buque tiene 67,57 metros de eslora, 6,8 m de manga y 5,4 de puntal. Desplaza en superficie 1.490 toneladas y en inmersión 1.740. Alcanza una velocidad de 12 nudos en superficie y 20,5 nudos en inmersión. Su autonomía es de 45 días.

El submarino está al mando del capitán de corbeta Pedro Márquez de la Calleja y cuenta con una dotación de 59 marinos de los cuales 5 son mujeres.

Fuente: Armada española

Publicado en España
Domingo, 17 Marzo 2013 00:00

SUBMARINOS CLASE "GALERNA" (S-70)

Información adicional

  • Buques de la clase
    Nombre del buqueNumeralFecha botaduraFecha entregaFecha bajaBase estacionamiento
    Galerna S-71 5 de diciembre de 1981 21 de enero de 1983 - Cartagena, Murcia
    Siroco S-72 13 de noviembre de 1982 5 de diciembre de 1983 29 de junio de 2012 Cartagena, Murcia
    Mistral S-73 14 de noviembre de 1983 5 de junio de 1985 - Cartagena, Murcia
    Tramontana S-74 30 de noviembre de 1984 30 de diciembre de 1985 - Cartagena, Murcia
  • Eslora
    • 67,9 mts.
  • Manga
    • 6,8 mts.
  • Calado
    • 5,4 mts.
  • Desplazamiento
    • Superficie: 1.490 tns.
    • Inmersión: 1.750 tns.
  • Propulsión
    • 2 motores diésel SEMT Pielstick 16PA4V185 de 3.600 C.V.
    • 1 motor eléctrico de 3.500 kW.
    • 1 hélice.
  • Velocidad
    • Superficie: 12 nudos.
    • Inmersión: 20,5 nudos.
  • Autonomía
    • 9.000 millas en inmersión a 9 nudos con schnorkel o 45 días
  • Dotación
    • Dotación: 60 personas.
  • Sensores
    • Sonar Thales DUUX 5 y Thales DSUV 22
    • SOLARSUB (Sonar Remolcado de Largo Alcance para Submarinos)
    • Radar Thomson-CSF DRUA 33C en banda I
  • Contramedidas
    • Contramedidas acústicas sonar y contratorpedo.
  • Armamento
    • 4 tubos lanzatorpedos de 550 mm .
    • 20 torpedos (tipos F-17, F-17 MODII, E-18, L-5) o minas
Publicado en Buques

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information